Atención – Hemos ganado.
Sí, es cierto XD.
La semana pasada se aprobó en el Senado La Ley de Secretos Empresariales.
Se trata de la obligatoria transposición de la Directiva Europea de Secretos Comerciales aprobada en mayo de 2016, Directiva 2016/943.
Se publicará en los próximos días en el BOE y entrará en vigor a los 20 días.
Quizás os recordaréis que esta Directiva fue muy contestada por las organizaciones europeas que defendemos el acceso a la información y la lucha contra los abusos.
Xnet lideró en España esta campaña en coordinación con la coalición europea.
https://xnet-x.net/directiva-secretos-comerciales/
http://blogs.publico.es/el-blog-de-xnet/secretos-comerciales/
Se consiguieron muchas victorias respecto al primer borrador que pretendía, escudándose en la necesidad de preservar los secretos empresariales, hacer imposible destapar malas prácticas de empresas y corporaciones, como nuestro caso Bankia o el caso de la contaminación de Volkswagen.
Se consiguieron muchas victorias, sobre todo para preservar la labor de los periodistas, pero se quedó un flanco débil ya que la Directiva finalmente no protegió explícitamente la posibilidad de destapar ilícitos a otras personas que no sean los periodistas. En pocas palabras, una vez más no se protegían los alertadores o los grupos activistas.
Ahora bien quedaba la opción de vigilar de cerca la transposición para corregir este bug en este momento.
Y así se hizo. La ley española es, junto con la danesa (junio 2018), la que ha agregado una cláusula de excepción a la ley para garantizar que no sea delito revelar un secreto comercial cuando de trate de interés público. A través de la cláusula de excepción se garantiza la libertad de información y expresión, y la posibilidad de actuar como denunciante/alertador.
Artículo 2 – apartado 3. b: “Con la finalidad de descubrir, en defensa del interés general, alguna falta, irregularidad o actividad ilegal que guarden relación directa con dicho secreto empresarial”.
Agradecemos a ERC habernos enviado información para poder llevar a cabo la vigilancia de las enmiendas. Gracias.
Seguimos.
Últimos posts sobre:
Alertadores - Whistleblowers. Filtraciones anticorrupción
- Urgente: enmiendas al Anteproyecto de Ley de protección de informantes/alertadores/whistleblowers
- Apoyamos a Epicenter.Works en la defensa del alertador del caso Strache
- Firmamos la carta abierta de WIN instando a la ONU a readmitir a la alertadora/whistleblower de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos
- Contribuimos al informe de WIN sobre el estado de transposición de la Directiva en defensa de los Alertadores #whistleblowers [EN]
- Contestamos la consulta pública sobre la transposición de la Directiva de protección de Whistleblowers / Alertadores del Ministerio de Justicia
Derechos digitales, datos, IA y neutralidad de la Red
- Aprobada una prueba piloto inspirada en nuestro DD en el País Vasco
- Comentario sobre la sentencia del TJUE sobre el artículo 17 de la Directiva Copyright
- Os presentamos DD: la herramienta para la Digitalización Democrática de la Educación
- Demostración de nuestra nueva herramienta para la digitalización democrática de la educación
- La posición de Xnet sobre el DSA package