RUEDA DE PRENSA
España, gracias a la iniciativa de Xnet, primer país de la Unión Europea en trasponer la Directiva Europea de Protección de Alertadores.
Una proposición de ley redactada por Xnet, y registrada en el Congreso de los Diputados con el apoyo de los varios diputados.
El jueves 13 de junio,
a las 12:00h.,
se presentará en rueda de prensa la Proposición de Ley de Protección Integral de Alertadores que ha redactado Xnet, organización pionera en España en la defensa de los derechos de los alertadores y miembro de WIN (Whistleblowing International Network).
La Proposición de Ley ha sido registrada nada más abrir el registro para esta legislatura el 30 de mayo 2019 en el Congreso de los Diputados por 15 diputados de las Cortes según la metodología habitual que aplica Xnet (https://xnet-x.net/hazlo-tu-proposiciones-ley-congreso/).
El acto contará con la presencia de:
– Xnet: Simona Levi, fundadora de y coautora de la redacción junto con Miriam Carles, jurista; Sergio Salgado, co-portavoz;
– Luis Gonzalo Segura, el ex-teniente del Ejército de Tierra y alertador;
– José María Molinedo, Secretario General del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha);
– Pam Bartlett Quintanilla, activista por la democracia y asesora del eurogrupo de Los Verdes/ALE, una de las personas que más han trabajado este dossier en el Parlamento Europeo;
– Julio Martínez, presidente de la Plataforma por la Honestidad;
– Los diputados Xavier Eritja (ERC) y Joan Baldoví (Compromís) en representación de las diputadas y diputados firmantes
Al ser la redacción de Xnet un hito para la lucha por la defensa de las y los alertadores en Europa, aportan su testimonio en apoyo del acto, entre otros:
Whistleblowing International Network (WIN) – Anna Myers
The Signals – Delphine Halgand
Blueprint For Freespeech – Suelette Dreyfus
Government Accountability Project – Tom Devine
European Center for Whistelblower Rights – Mark Worth
Eva Joly – Anticorruption, magistrate and former MEP
Protect – Francesca West
The Ethicos Group Australia – Howard Whitton
Renewable Freedom Foundation – Moritz Bartl
WeMove Europe
Transnational Institute – Fiona Dove
Homo Digitalis – Eleftherios Chelioudakis
Debt Observatory in Globalisation (ODG)
Cristina Flesher Fominaya – Social Politics and Media, University of Loughborough
Por otra parte Xnet, explicará las negociaciones que está llevando a cabo con otras diputadas y diputados para recabar su apoyo en la tramitación.
Una proposición de ley que, de ser aprobada, convertiría a España en el primer país de la Unión en aplicar la Directiva Europea de Alertadores.
Una Directiva especialmente importante para la renovación democrática y lucha contra los abusos y la corrupción que ha recibido un amplio y transversal consenso dentro del Parlamento Europeo.
La Directiva, además de ejemplo de colaboración entre sociedad civil, grupos políticos e instituciones europeas, como se he encargado de repetir Virginie Rozière, su relatora y eurodiputada francesa miembro del grupo Socialista en el Parlamento Europeo, es clave para armonizar dentro de la Unión la lucha contra el abuso de poder, la corrupción y los delitos económicos.
Últimos posts sobre:
Alertadores - Whistleblowers. Filtraciones Anticorrupción
- Con coalición Abre pedimos al gobierno que escuche nuestras propuestas sobre la Ley de Protección de lxs Alertadores
- Propuesta de mejora de la #LeyRhodes, la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia desde la perspectiva de los derechos digitales y de las y los alertadores
- Las trampas en el camino de una Ley que proteja a la ciudadanía que destapa abusos sistémicos y corrupción – Mañana a debate en el Congreso
- La protección de las y los alertadores que ayudan a destapar abusos y corrupción no puede ser interpretable, debe ser un hecho: el caso de Roberto Macías
- Xnet junto con organizaciones internacionales firma: Covid19 – los alertadores/whistleblowers son útiles a nuestra salud
Luchas por las libertades civiles. Redes nacionales e internacionales
- Como Coalición Pro Acceso pedimos mejoras en la transparencia institucional
- Participamos en la coalición liderada por Access Now contra el blackout de Internet en Bielorusia por la austriaca Telekom
- Más claridad sobre la utilidad de la inteligencia artificial (IA) y los datos contra la propagación del #COVID19 desde la perspectiva de las libertades civiles
- Junto con más de 40 organizaciones enviamos una carta a la Comisión de Reconstrucción @Congreso_es pidiendo mejoras en los canales establecidos para las aportaciones ciudadanas
- Ley #FakeYou – Medidas contra la desinformación y la manipulación informativa OFFLINE Y ONLINE