La gestión del tráfico permite a los proveedores de Internet gestionar el tráfico de datos a través de sus redes. Si la red está atascada temporalmente, el ancho de banda disponible debe ser utilizado tan eficientemente como sea posible. Se puede dar prioridad a ciertas comunicaciones respecto a otras.
Pero, ¿qué pasa si tu proveedor le da prioridad a una plataforma de video o canal de televisión que no quieres usar, y te deja incapaz de utilizar tu plataforma o canal favorito? ¿Qué pasa si el proveedor argumenta que la red está saturada, y mantiene lentos los servicios que deseas utilizar?
El caso Netflix vs Movistar
Los clientes de Movistar y suscriptores de Netflix están sufriendo una baja calidad de su servicio en horas puntas. Movistar argumenta que la demanda de tráfico de los usuarios de Netflix satura sus redes.
El gráfico a continuación muestra la velocidad con la que Netflix puede distribuir sus contenidos a través de los distintos proveedores de nuestro país. Salta a la vista que mientras todas son comparables, la velocidad proporcionada por Movistar es un 25% o más inferior a la del resto.
El problema en las redes de Movistar se resume básicamente en dos conceptos, posición monopolística y conflicto de intereses.
Telfónica/Movistar es proveedor de acceso a Internet y a la vez proveedor de contenidos, concretamente de Movistar+, plataforma de televisión online. Obviamente es muy tentador para Movistar, que a la vez controla las redes, ralentizar sus competidores directos como Netflix.
Mientras Netflix ha podido llegar a acuerdos con todos los proveedores para distribuir sus contenidos a velocidad suficiente, Movistar está aprovechando su posición mayoritaria en el mercado con un 44% de clientes para exigirle a Netflix un pago compensatorio por el uso de sus redes, a lo que Netflix se niega.
Últimos posts sobre:
Derechos digitales, datos, IA y neutralidad de la Red
- Democratización de la identificación: identidad digital autosoberana – El peligro del acuerdo alcanzado en la UE
- #ChatControl – Lanzamos campaña contra la ley de monitorización automatizada de las conversaciones íntimas de la ciudadanía europea – CSAR
- IA: transparencia sí, pero no privilegios para el Copyright
- Organizamos evento informativo sobre #ChatControl #CSAR
- Demasiada tibieza con la regulación UE sobre Libertad de los Medios (EMFA) y en la de Anuncios Políticos (PoliticalAds)