Xnet defendemos que la democracia es la vigilancia ciudadana sobre sus instituciones.
También consideramos que hay una asimetría entre los poderes fácticos, que nos pueden vigilar, y la ciudadanía de a pie que debe luchar y exponerse para acceder a información que debería ser suya por democracia y también porque la pagamos entre todxs.
Consideramos que parte de la lucha para una democracia real es la de acabar con esta asimetría y conquistar el acceso libre y sin amenazas a la información, sin el cual no podemos vigilar y decidir.
Usando el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, conquista de la sociedad civil organizada, vamos a empezar diversas acciones con ese fin.
Empezaremos por escribir a la Agencia Española de Protección de Datos, responsable de la aplicación del reglamento.
Le hemos enviado este mensaje. Os informaremos de la respuesta.
Tenemos dos preguntas:
1 – Vosotros y muchos otros organismos público y privados, para dar informaciones que deben ser de acceso público, pedís todos los datos de quienes os las piden.
¿Esto no colisiona con el RGPD (art.5 entre otros) que dice que se deben obtener solo los datos necesarios para el desempeño de la tarea?
Entendemos que para la tarea de informar sobre temas de dominio público, no necesitáis ningún dato.
Como ejemplo concreto, para hacerles ahora mismo esta pregunta, hemos tenido que escribirles con nuestro certificado electrónico, cosa que hace que conozcáis todos nuestros datos.
Entendemos que, siendo vuestro cometido contestar estas preguntas a cualquiera que os las haga, podríamos haberlo preguntado sin necesidad de que sepáis quienes somos. ¿Correcto? Pero no dais informaciones por mail o por teléfono, solo con certificado electrónico.
Si no es correcto nuestro enfoque, por favor, os pediríamos que nos enviaran el articulado legal que lo corrobore.
2 – No comprendemos porque la Agencia Española de Protección de Datos, que como comentado anteriormente es muy exigente con los particulares, no tiene en sus espacios digitales el https (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto) por defecto. Nos parece que esto deja los datos de quienes acceden a sus web desprotegidos. Quisiéramos saber por qué.
A la espera de su respuesta, reciban un cordial saludo,
Proyecto Xnet
Últimos posts sobre:
Democracia en red. Método, i+d político
- Xnet y 22 organizaciones en defensa de derechos digitales con @epicenter_works al frente, contribuimos en las negociaciones para la reforma de la #NetNeutrality
- Xnet y Asufin alertan del peligro para los derechos de los consumidores si la UE impide la acción colectiva
- Hoy en España como en China
- Simona Levi comparece en la Comisión de #Transparencia del Parlament de Catalunya para aportar las modificaciones necesarias a #LeyAlertadoresXnet para que se adapte a la reciente transposición de Xnet de la Directiva Europea de #Whistleblowers #Alertadores
- La Fiscalía del Tribunal de Cuentas rechaza investigar nuestra denuncia sobre si aplicar medidas excepcionales al pago del Castor fue un abuso para las arcas públicas
Libertad de expresión e información
- Hoy en España como en China
- Todo lo que te contaron sobre las ‘fake news’ eran ‘fake news’
- Publicamos «#FAKE YOU – Fake News y Desinformación» Gobiernos, partidos políticos, mass media, corporaciones, grandes fortunas: monopolios de la manipulación informativa y recortes de la libertad de expresión
- Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital – Curso de Posgrado en la @BSM-UPF dirigido por Simona Levi y @CristinaRibas (Oct.-Dic. 19)
- Ley Fake You
Luchas por las libertades civiles. Redes nacionales e internacionales
- Xnet y Asufin alertan del peligro para los derechos de los consumidores si la UE impide la acción colectiva
- Hoy en España como en China
- Todo lo que te contaron sobre las ‘fake news’ eran ‘fake news’
- Publicamos «#FAKE YOU – Fake News y Desinformación» Gobiernos, partidos políticos, mass media, corporaciones, grandes fortunas: monopolios de la manipulación informativa y recortes de la libertad de expresión
- La Fiscalía del Tribunal de Cuentas rechaza investigar nuestra denuncia sobre si aplicar medidas excepcionales al pago del Castor fue un abuso para las arcas públicas
Tecnopolítica y Hacktivismo. Artivismo y guerrilla de la comunicación [vídeos y +]
- Hoy en España como en China
- Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital – Curso de Posgrado en la @BSM-UPF dirigido por Simona Levi y @CristinaRibas (Oct.-Dic. 19)
- Xnet participa en la Copyright Week (14 al 18 de enero)
- #Participación y Democracia: entrevistas y textos de Simona Levi
- Realidades Avanzadas 2