En foto: Günther H. Oettinger, Comisario de Economía Digital y Sociedad.
Xnet junto a otros grupos activos en la defensa de los derechos digitales como EDRi y OpenMedia, hemos analizado el documento de la Comisión Europea recientemente filtrado respecto a las plataformas online.
Alertamos a la sociedad civil de las potenciales agresiones a los derechos digitales, libertad de expresión y organización en internet:
- Ancilliary copyright, a.k.a. Canon AEDE: bajo el refraseo suavizado «fair payments», la comisión insiste en su intención de imponer un Canon AEDE pan-europeo. Esta medidas han demostrado hasta ahora, no solo no ser efectivas para combatir posiciones monopolísticas (la de Google concretanmente), sino también afectar negativamente a los medios de comunicación y sitios web emergentes, dañando la diversidad informativa y la libertad de expresión.
Recordamos cual ha sido el resultado en los dos estados miembros que han aplicado este tipo de medidas:
– Alemania: los medios de comunicación renuncian voluntariamente a la tasa a Google a cambio de seguir apareciendo en Google news, pero no en cambio para otros agregadores/sitios.
– España: Google news cerró su servicio inmediatamente después de la entrada en vigor de la última reforma de la ley de propiedad intelectual. El resto de sitios web y agregadores viven en la incertidumbre legal. No se ha cobrado aún ni un euro en base a la tasa. - Censura: para temas complejos como la reforma del copyright en la era digital o prevenir la incitación al odio, sin coartar la libertad de expresión, la Comisión Europea propone la misma solución: descargar la responsabilidad en otros, repitiendo la doctrina jurídica de hacer de las multinacionales de las telecomunicaciones la «policía de internet».
Pantea una vez más dejar a las plataformas online (es decir google, twitter, facebook… pero también foros, sitios web de comunidades, medios online…) la responsabilidad de lidiar con el asunto, haciéndolas cada vez más legalmente responsables.
Ante este panorama, plataformas como Facebook o Youtube seguirán, frente a una posible infracción, aplicando el principio de precaución eliminando el contenido, lo cual fomenta la censura indiscriminada. Por otro lado, otras pequeñas plataformas sin los recursos para ‘moderar’ todos su contenidos se verán expuestas a consecuencias legales, viéndose así afectada de manera drástica las posibilidades de emprender en el entorno digital.
Seguimos vigilantes.
Más información:
EDRi
https://edri.org/leaked-eu-communication-part-2-protecting-google-at-all-costs/
https://edri.org/leaked-eu-communication-privatised-censorship-and-surveillance/
Open Media
https://openmedia.org/en/leak-eu-commission-points-link-tax-and-internet-censorship
Últimos posts sobre:
Cultura Libre [vídeos y +]
- Xnet junto a más de 40 organizaciones de derechos digitales exigimos más transparencia a la UE en el debate del art. 17 de la Directiva Copyright
- Aportaciones de Xnet a la consulta del Ministerio de Cultura para la transposición de la Directiva Copyright
- Xnet junto a 40 organizaciones internacionales pide su inclusión en el proceso de implementación de la Directiva de Derechos de Autor de la UE.
- Por qué Google, Facebook y las grandes plataformas se benefician de la Directiva Copyright
- Nota de Xnet sobre el Juicio a SeriesYonkis